BAJO ESTE TITULO
Los socios de Macri se quedan con las empresas de gas y electricidad
Fuente
http://www.infobaires24.com.ar/lewis-caputo-se-compran-las-empresas-gas-electricidad/
La gente en la calle pregunta y se pregunta si el verdadero dueño no es el presidente y sus socios en realidad son meros testaferros Y HASTA CUANDO SEGUIRÁ TREMENDO "ROBO" ?
Lo alertó la periodista y militante
de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti. Lewis y Marcelo Midlin compraron
Petrobrás por U$ 900 millones, y Nicolás Caputo se convirtió en el
segundo proveedor de Energía a través de Central Puerto.
La
exdiputada y periodista Gabriela Cerruti alertó en una nota que las
empresas de electricidad y gas que abastecen a la Argentina quedaron en
manos de los socios de Macri, John Lewis y Nicolás Caputo, socio y
presunto testaferro del presidente.
De
acuerdo a la nota, publicada en el portal Nuestras Voces, el presidente
ordenó la suba de tarifas en un acuerdo que fue aprobado en la cumbre
de Davos, a la que acudió con Sergio Massa.
Marcelo
Mindlin, presidente en Argentina de Pampa Energía, compró Petrobrás
Energía en mayo. “Pampa Energía compraría Petrobrás no sólo para seguir
produciendo gasoil, sino para convertirla en una proveedora de gas. Para
eso necesitaban un drástico aumento de los precios mayoristas”,
escribió la diputada.
Pampa Energía es la empresa que abastece de energía eléctrica a gran
parte del país y que tenía como jefe al ahora Secretario de Finanzas
Luis Caputo
Impresionante la investigación de CERRUTI
A continuación, la nota completa publicada por Cerruti:
Los
socios y amigos del Presidente se lanzaron a la compra de las empresas
de gas y electricidad. El tarifazo pudo parecer una torpeza política,
pero es parte de un negocio bien planificado. John Lewis y Marcelo
Midlin compraron Petrobrás por U$ 900 millones, y Nicolás Caputo se
convirtió en el segundo proveedor de Energía a través de Central Puerto.
El empecinamiento del presidente Mauricio Macri en no dar marcha atrás con el
descomunal aumento de tarifas, pese a las
protestas sociales y los
reveses judiciales,
tiene motivos concretos y explícitos en las comunicaciones que publica
la Comisión Nacional de Valores. Sus amigos y socios se lanzaron desde
enero a la compra de todas las empresas del sector energético,
invirtieron apostando al alza de las acciones. Tienen ahora que pagar lo
prometido aumentando el precio mayorista y trasladando las subas a los
usuarios.
Pampa Energía, presidida en Argentina por Marcelo Mindlin, pero bajo la órbita del grupo Tavistock de
John Lewis, el magnate británico en cuya casa Mauricio Macri pasó el descanso de Semana Santa,
ofertó en febrero de este año Petrobrás Argentina. El precio, en medio
de la euforia por la suba de acciones de las empresas energéticas a raíz
de los aumentos tarifarios, fue fijado en novescientos millones de
dólares, a pagar en efectivo y por emisión de acciones. La compra se
concretó en la segunda semana de Mayo, y ese mismo día Mindlin fue
recibido en la Casa Rosada por el Presidente para celebrar el acuerdo.
En
acta de directorio del 22 de junio pasado se aprobó la emisión de
acciones por 320 millones de pesos como parte de ese pago, pero no se
indica aún cómo se pagará el resto de lo acordado. El punto más extraño
de esa reunión de Directorio es que la única firma del acta, por
decisión de todos los accionistas, es la del representante del Anses,
que posee el 22 por ciento de las acciones de esa empresa. Pampa Energía
acordó también con Mauricio Macri la explotación de un pozo gasífero en
Río Negro y, a partir de la compra de Petrobrás, manejará la refinería
en Bahía Blanca; la central térmica Genelba y la hidroeléctrica Pichi
Picún Leufú así como varias plantas petroquímicas en Bahía Blanca y
Santa Fe.
Cuentas suizas
Mindlin viajó junto a Mauricio Macri al encuentro empresario de Davos, Suiza, en enero pasado y allí sellaron el acuerdo.
Pampa Energía compraría Petrobrás no sólo para seguir produciendo gasoil, sino para convertirla en una proveedora de gas.
Para eso necesitaban un drástico aumento de los precios mayoristas.
Macri cumplió su parte: cuando volvieron de Davos, instruyó al ministro
Aranguren para que aumentaran de un golpe todas las tarifas, luz, agua y
gas. Aranguren, el centro de las críticas y protestas ahora, trató en
ese momento de convencerlo que sería demasiado todo junto, pero fracasó.
Macri debía cumplir lo pactado.
Durante
febrero y marzo, las acciones de las empresas eléctricas volaron en la
Bolsa de comercio. Al punto que Nicolás Caputo fue nombrado
vicepresidente en reconocimiento por el valor de sus acciones y como
fiel representante del gobierno, una tradición que Macri eligió honrar
designando allí a quién define “como un hermano”.
Un poco
después, se quedó con TGN, Transportadora de Gas del Norte, una firma
que estaba en litigio e intervenida por el ejecutivo. Sadesa ya había
comprado en el 2006 la parte que Petrobrás tenía de esa empresa.
El
presidente de SADESA es Miguel Reca, un ex ejecutivo de Merry Linch,
amigo de Mauricio Macri que suele frecuentar la quinta de Los Abrojos
para los partidos de futbol con el equipo del Cardenal Newman.
Hace
un mes atrás, en pleno escándalo y protesta social por el tarifazo,
SADESA planteó su fusión en Central Puerto junto a las empresas
eléctricas de las familias Miguen y Escasany, según la comunicación que
envió a la Bolsa de Comercio.
Ganancias extraordinarias
En
el balance 2015, la empresa de Caputo plantea un panorama sobre el
campo energético de la Argentina que dista bastante de la desolación y
el caos que transmite ahora el gobierno. SADESA participó en casi un
veinte por ciento de la generación de energía mayorista, y tuvo un
crecimiento en sus ganancias del 219 % con respecto al año anterior.
“Durante
el año 2015 la Sociedad registró una ganancia operativa de $1.785
millones, mientras que en el mismo período de 2014 dicho resultado fue
una ganancia de $267 millones.
Como
principales causas de esta variación podemos mencionar los mayores
ingresos por actividades ordinarias que en mayor medida son derivados
del proceso de fusión y en menor medida por; a) los cambios que
introdujo la Res. SE 482/2015, b) el resultado positivo por descuento de
cuentas por cobrar producto de la disminución de la tasa de descuento,
c) el recupero de impuestos a los ingresos brutos, d) diferencia de
cambio positiva y e) el recupero de seguros.”
Hace
algunas semanas, SADESA se presentó a una licitación convocada por
Cammesa para ampliar el parque termoeléctrico. La propuesta parecía
acordada de antemano: casi triplicó al resto de los oferentes y ofreció
al ofreció al Gobierno construir un complejo con una potencia total de
1812 megawatt (Mw) de potencia eléctrica que, en total, demandará una
inversión cercana a los US$ 1600 millones. Las ofertas se abrieron el 7
de junio y aún no se conoce el resultado, pero se estima que se
presentaron para ganar y terminarán construyendo las centrales
propuestas en Zárate.
Semejante
frenesí de las empresas amigas en el sector energético explica el
tarifazo. Para que las cuentas cierren, hay que cumplir las promesas.
El
aumento de la luz y el gas hace pasar desapercibido el aumento del
agua, pero las idas y vueltas de los inversores tomando como negocio los
servicios públicos me recuerda una conversación que mantuve con el
entonces jefe de gobierno Mauricio Macri en su despacho de Bolívar 1.
Macri intentaba explicarme por qué él había tenido más visión empresaria que su padre en los años noventa.
“Mi
viejo era constructor, quería que lo contrataran, iba, ponía los caños,
cobraba y se iba. Y yo le decía: viejo, vos ponés los caños, el agua es
gratis, y el gobierno la cobra. ¿Por qué? Quedemosnos con el negocio
del agua. Es el mejor negocio. Algo que viene gratis y a granel, y
cobrás fraccionado. Por eso me obsesioné con la privatización de Obras
Sanitarias. Y perdimos…”
Dicen que
fue su mayor frustración. Trabajaron duro para quedarse con la
privatizada Obras Sanitarias y perdieron la licitación por centavos
frente al grupo Soldatti, tal vez por espionaje industrial, o por cambio
de favores en la interna menemista.
Desde entonces, decidió que nunca más perdería una licitación. De eso se trata parte de todo lo que está sucediendo.
Comparte esto: